A la hora de dirigir un grupo de personas en una
empresa u organización, es importante identificar el
estilo de dirección que se va a aplicar, en función del tipo de trabajo y de la
capacidad de los colaboradores. Dicho estilo
de dirección contribuirá en gran medida a la consecución de los objetivos y al
clima laboral de la empresa.
Podemos diferenciar
los siguientes estilos de dirección:
- Estilo Autocrático: El jefe impone las normas y sus criterios, sin consultar con sus subordinados. Es el jefe quien diseña, planifica y asigna el trabajo. El grado de autoridad es muy elevado y suele generar ambientes de trabajo tensos.
- Establece una actitud protectora con los subordinados, interesándose por sus problemas. No obstante, es el jefe el que toma las decisiones y ejerce la máxima autoridad.Estilo Paternalista:
- El jefe no interviene en las decisiones, no motiva, no da instrucciones de trabajo, deja libertad de actuación a los empleados, los cuales realizan libremente su trabajo, tomando sus propias decisiones. Este tipo de dirección conduce a un desconcierto generalizado, al no estar definidas las pautas de trabajo.Estilo Laissez faire:
- El directivo mantiene un equilibrio entre autoridad (dando orientaciones y marcando pautas) y la libertad de los empleados, que participan en la toma de decisiones. Contribuye a crear un clima agradable de trabajo, aunque no siempre es eficiente.Estilo Democrático:
- La organización establece una estructura jerárquica, con normas, pautas de actuación rígidas, de manera que todo se debe desarrollar conforme a las mismas.Estilo Burocrático:
Fuentes de Referencia
- prezi.com/6bphicpgzwd3/unidad-2-organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica/
- es.slideshare.net/adzemo34/organizacin-y-direccin-de-centros-informaticos?next_slideshow=1
- moralesorozco9.blogspot.mx/2014/03/aqui-esta-mi-video-profesor-isidro.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario