El
análisis de riesgos supone más que el hecho de calcular la posibilidad de que
ocurran cosas negativas .Se ha de poder obtener una evaluación económica del
impacto de estos sucesos negativos. Este valor se podrá utilizar para
contrastar el costo de la protección de la información en análisis, vs. El
costo de volverla a producir (reproducir).
La
evaluación de riesgos y presentación de respuestas debe prepararse de forma
personalizada para cada organización. La evaluación de riesgos supone
imaginarse lo que puede ir mal y a continuación estimar el coste que supondría.
Se ha de tener en cuenta la probabilidad de que sucedan cada uno de los
problemas posibles. De esta manera se debe priorizar los problemas y su costo
potencial desarrollando un plan de acción adecuado.
FUENTES DE REFERENCIA
- http://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Informatica/INTRODUCCION%20%20ADM.%20CENTROS%20DE%20COMPUTO%20PEREZ%20AREVALO.pdf
- http://es.calameo.com/books/00062182260c35e4924ed
- http://es.calameo.com/read/00062182260c35e4924ed
- https://www.emaze.com/@AQTQLCR/Administraci%C3%B3n-y-Organizacion-F%C3%ADsica-de-centros-de-computo
- https://prezi.com/nxhtg0rd6dpf/administracion-y-organizacion-fisica-de-un-centro-de-computo/
- https://pymex.pe/liderazgo/capacitacion/funciones-y-responsabilidades-del-supervisor-soporte-tecnico/
- http://administracion.cinvestav.mx/Secretar%C3%ADaAdministrativa/Subdirecci%C3%B3ndeServiciosyMantenimiento/DepartamentodeMantenimiento.aspx
- http://es.calameo.com/read/00062182260c35e4924ed
No hay comentarios:
Publicar un comentario